Quantcast
Channel: Entrenar » Después de entrenar
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Hidratación, alimentación y descanso después de entrenar

$
0
0

Pollo rico en proteínas

Pollo rico en proteínas

Nunca hay que parase de forma fulminante después de correr

Lo primero que hay que hacer al terminar de correr es continuar trotando, con un ritmo pausado, otros cinco minutos, así los músculos de las piernas descargaran tensión, nunca hay que pararse de golpe. Después, lo conveniente es andar unos 3 o 5 minutos con una botella de agua o de bebida isotónica en la mano para comenzar el proceso de rehidratación, los sorbos deben ser pequños pero continuos. El agua es fundamental, aunque la sensación de sed sea inexistente hay que obligar al cuerpo a beber. Por último, los estiramientos, que tienen que convertirse en un proceso sistemático al final de los entrenamientos y competiciones. Son muy importantentes para evitar lesiones, tirones y contracturas.

Transcurridos unos 30 minutos después del entrenamiento, llega el momento de la alimentación. Para una recuperación muscular rápida el plátano es muy útil, su alto contenido en potasio ayuda a construir las proteinas y a recuperar los minerales perdidos. Es fundamental que esta fruta ocupe el primer lugar en la lista de los alimentos a ingerir al termino de un entrenamiento o competción, y es que el potasio es un mineral que se expulsa por el sudor y se pierde con facilidad. Por eso, muchos deportistas comen plátanos incluso durante la competición.

La alimentación es fundamental para recuperar el físico

En las dos horas posteriores al esfuerzo es bueno tomar alimentos ricos en proteínas e hidratos de carbono, que sean bajos en grasas para que el cuerpo los asimile mejor. Estas proteinas e hidratos son los que se van a encargar de reparar el músculo durante las siguiente 48 horas. Algunos ejemplos de alimentos ricos en estos componentes son: la clara de huevo, el atún, el pavo o los frutos secos son ricos en proteínas. Es importante que el atún sea al natural, nunca en aceite; el pavo si es de la carnicería mejor, aunque también es válido la pechuga de pavo precocinada; dentro de los frutos secos los más adecuados son los crudos, aunque difíciles de conseguir, si están fritos con aceite que esta sea de girasol o de oliva. En los cereales, el pan, las patatas, las pasta, el arroz y las legumbres abundan los hidratos de carbono. La alimentcaión es casi igual de importanten que los entrenamientos.

Otro factor determinante después de un duro entrenamiento es el descanso. Dormir 7 u 8 horas es imprescindible para que el cuerpo se estabilice y se recomponga, en este periodo se produce la mayor parte de la reparación muscular, las fibras crecen y se acostumbran al nivel de carga de la sesión. Así, la calidad de los resultados será notable y el riesgo de lesión se verá reducido.

The post Hidratación, alimentación y descanso después de entrenar appeared first on Entrenar.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6

Trending Articles